DF TAX

Pilar Cabello y el pacto fiscal: "Si es que existe un acuerdo muy mayoritario, no se debieran generar problemas de constitucionalidad"

La socia de Auditoría de Cabello Abogados Tributarios es optimista respecto a los incentivos al crecimiento y la inversión que son parte del pacto fiscal

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2023 a las 15:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La socia de Auditoría de Cabello Abogados Tributarios, Pilar Cabello, es optimista respecto a los incentivos al crecimiento y la inversión que son parte del pacto fiscal, aunque manifiesta mayores dudas en cuanto a algunas propuestas específicas para controlar la evasión y la elusión.

- ¿Qué le parece en general los anuncios de los proyectos que contempla el pacto fiscal?

- Enunciar los principios y las prioridades del gasto público creo que es muy importante para entender las medidas.

Respecto al impulso al crecimiento, (la inversión pública y privada, productividad y capital humano, formalización), se menciona que habrá un comité de expertos que analizarán y darán una opinión. Esto ayuda a la transparencia, seriedad y a capturar distintas opiniones pensando en hacer lo correcto para el país y no para determinados grupos o ideologías.

Finalmente, incorporar en el análisis la diversificación productiva, pensando en el litio, hidrógeno verde, energías renovables, economía digital y sin dejar la minería incentivando la reducción de emisiones, entre otros, me parece una buena mirada de largo plazo.

- ¿Ve problemas de constitucionalidad al insistir en presentar un proyecto con medidas antievasión y elusión, que ya eran parte del proyecto original de reforma?  

- Si es que existe un acuerdo muy mayoritario, no se debieran generar estos problemas.

- ¿Qué faltó en el anuncio?

- En las medidas se menciona principalmente impuesto a la renta, y el IVA pensando en la evasión, pero es la oportunidad de abordar la forma de apoyar a los sectores vulnerables en el consumo y el impacto del IVA en la canasta básica, quizás aplicando alguna medida de transferencia directa.

También se indican como prioridades del gasto temas muy importantes para la ciudadanía (pensiones, Seguridad ciudadana, protección social y salud) pero falta educación.

- ¿Cómo ve que se haya renunciado finalmente a insistir con el impuesto al patrimonio y a las utilidades retenidas?

- Cuando hay temas que provocan tanta resistencia es mejor dejarlos para una discusión especial, puesto que es preciso avanzar. Además, hay que revisar bien el impacto negativo de estas medidas, pues debemos buscar el incentivo al crecimiento y no el castigo, y muchas veces esas utilidades retenidas están invertidas en las mismas empresas, quizás otras no, por eso hay que profundizar.

Lo más leído